(+39) 010 5701151

Descubre la plaza de toros de Granada

Informaciones generales

Destino
Granada, España

Detalles del programa

Ven con nosotros a descubrir la sorprendente plaza de toros de Granada, una de las muchas obras de arte arquitectónicas que forman parte del patrimonio de estilo mudéjar de la ciudad. Recorre todo el recinto taurino de la Monumental de Frascuelo siguiendo las indicaciones del audioguía que te proporcionará todos los detalles. Desde la magnífica entrada triunfal hacia el ruedo, recorrerás todos sus rincones, incluyendo los corrales y rediles, la capilla y la enfermería. Imagínate en la piel de los incontables matadores que se han enfrentado a la muerte lidiando toros de una tonelada mientras descubres todos los detalles sobre esta típica tradición española.


Conoce la fascinante historia de esta plaza de toros y del rico patrimonio taurino granadino. La plaza “Frascuelo”, como se la conoce popularmente, es la tercera que se construyó en la ciudad, pero es la única que aún permanece en pie. Entre los años 1686 y 1876 se celebraron corridas en la Plaza de la Maestranza, propiedad de los aristócratas Maestrantes. Sin embargo esos casi 200 años de patrimonio taurino se destruyeron por completo en un incendio. Tres años después, se construyó en la Plaza del Triunfo la denominada “La Chata”, pero se cerró de forma permanente en el año 1956 tras sufrir graves daños ocasionados por un ciclón.


Durante la época dorada taurina de principios del S. XX, el legendario diestro local Lagartijillo Chico presentó un proyecto para la ejecución de la plaza de toros Frascuelo comprometiéndose a construirla en un año y así lo hizo, presentando un estupendo cartel inaugural para el 30 de septiembre de 1928. Descubre la historia de este ruedo, desde que se lidió el primer toro hasta nuestros días.

Duración: Una hora.

Hora de inicio o apertura: Abre de martes a sábados, a las 10.00 horas.

Hora final o cierre: A las 18.00 horas. La taquilla cierra a las 17.30 horas.

Idiomas: Audioguías disponibles en español, francés, inglés e italiano.